El Curso Avanzado de Fotografía y Video no requiere tener conocimientos previos, comienza desde lo más básico hasgta adquirir los conocimientos necesarios que permitan al alumnado desenvolverse a nivel profesional en el mundo de la imagen.
Se impartirá la técnica fotográfica y de video, adquiriendo unos conocimientos sólidos de forma que se puedan manejar todo tipo de situaciones, así como las técnicas de postproducción más utilizadas en el tratamiento de la imagen.
La duración del curso es de seis semanas, impartiéndose de lunes a viernes, cuatro horas diarias de 9:00 a 13:00 h.
Las clases tienen un carácter teórico-práctico, y se irán encargando trabajos a los alunnos/as que serán evaluados por los profesores.
Al finalizar el curso se entregará un diploma acreditativo de la Cámara de Comercio de Las Palmas y la Escuela Canaria de Fotografía.
Requisitos de participación:
Ser beneficiario de Garantía Juvenil
Menor de 30 años
No estar estudiando
No estar trabajando
Tener cámara fotográfica
Lugar:
Cámara de Comercio de Gran Canaria
Escuela Canaria de Fotografía
Horario:
Módulo 1: lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h.
Módulo 2: lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 h
Presentación y análisis del temario del Curso.
Presentación de los profesores.
Normas de la Escuela y el Curso.
La Fotografía e Imagen como profesión.
Tipos de cámara.
Elementos de una cámara fotográfica.
Factor de multiplicación.
Configuración: formatos de imagen y espacio de color.
Clasificación de ópticas, luminosidad, ángulos de visión y perspectiva.
Modos de enfoque.
El diafragma.
Tiempo de exposición o velocidad.
Sensibilidad ISO.
Modos de disparo: prioridad a la apertura.
Modos de disparo: prioridad al obturador.
Modos de disparo: modo manual.
La exposición y el fotómetro.
Modos de medición: matricial y puntual.
Corrección de la exposición y el histograma.
Rango dinámico.
Visualización de ejercicios y prueba de nivel.
La fotografía como lenguaje.
Elementos formales de la comoposición.
La representación del espacio en fotografía.
Encuadres, planos y puntos de vista.
Regla de los tercios y sección áurea.
Vectores de dirección y centro de interés.
Perspectivas y formatos.
Análisis de fotografías a nivel compositivo.
El espacio negativo.
Sujeto y fondo.
Visionado de ejercicios.
Configuración del programa. Uso de catálogos.
Importación y organización de imágenes.
Selección y clasificación de imágenes mediante atributos.
El uso de las colecciones.
La interfaz de revelado, comprendiendo las herramientas.
Herramientas básicas de revelado.
Ajustes generales de la fotografía.
Herramientas para ajustes locales.
Curvas, color, herraientas de lente y transformar.
La salida, exportación de las fotografías.
La edición en blanco y negro. Métodos y ajustes.
Técnicas de HDR y Panorámicas en Lightroom.
Introducción a los principales conceptos de iluminación
Propiedades de la luz. Calidad. Intensidad.
Luz reflejada y luz incidente.
Ley de la Inversa del Cuadrado.
El flash de mano: velocidad, nº guía, zoom, modos de uso.
Temperatura de color. Balance de blancos
Modificadores y accesorios para el flash.
El flash fuera de cámara. Uso de varios flashes.
Esquemas de iluminación.
Prácticas de iluminación. Iluminación aplicada al retrato.
Práctica en exteriores. Combinando luz natural y artificial.
Interfaz de usuario.
Similitudes y diferencias entre Camera Raw y Lightroom.
Ajustes generales sobre la fotografía.
Herramientas para ajustes locales.
Capas de ajuste y uso de los modos de fusión.
Herramientas de selección.
Máscaras de luminancia.
Plugins y filtros avanzados en Photoshop.
Preparación de la fotografía para la salida.
Introducción al estudio.
Flashes de estudio. Modificadores de luz.
Luz reflejada y luz incidente. El fotómetro de mano.
Configuración de la cámara.
Esquemas de iluminación.
Prácticas de fotografías de estudio.
Elementos de la cámara. Configuración para el video.
Formatos de grabación.
Resolución.
Técnicas de grabación con DSLR: el enfoque, triángulo de exposición,
profundidad de campo, temperatura de color.
Tipos de objetivos y usos en video.
Captación del sonido.
Sincronización.
Introducción al lenguaje audiovisual.
Tipos de plano.
Movimientos de cámara.
La multiescala. El raccord.
Formatos de imagen y codecs de video.
Espacios de color Rec. 709 y Rec. 2020.
Panel proyecto. Bases de datos locales.
Ajustes del proyecto. Línea de tiempo y monitorización.
Ajustes de autoguardado.
Gestión de espacios de trabajo. Gestión de unidades.
Creación de medios optimizados.
Herramienta clonación con método de seguridad.
Detección automática de cortes.
Sincronización automática de vídeo y audio.
Organización y clasificación de material.
Panel de edición. Creación de una línea de tiempo.
Puntos de entrada y salida. Herramientas de la línea de tiempo.
Edición con clips de video.
Marcadores y etiquetas. La herramienta visor.
Fundidos de entrada y salida en audio y video.
Animación con palabras clave.
Curvas de velocidad en la animación y el visor.
Velocidades constantes: cámaras lentas, rápidas y fotogramas congelados.
Velocidades variables: puntos de velocidad.
Calidades de procesamiento.
Títulos y textos.
Generadores. Edición multicámara.
Formatos de imagen y codecs de video.
Espacios de color Rec. 709 y Rec. 2020.
Panel proyecto. Bases de datos locales.
Ajustes del proyecto. Línea de tiempo y monitorización.
Ajustes de autoguardado.
Gestión de espacios de trabajo. Gestión de unidades.
Creación de medios optimizados.
Herramienta clonación con método de seguridad.
Detección automática de cortes.
Sincronización automática de vídeo y audio.
Organización y clasificación de material.
Panel de edición. Creación de una línea de tiempo.
Puntos de entrada y salida. Herramientas de la línea de tiempo.
Edición con clips de video.
Marcadores y etiquetas. La herramienta visor.
Color: Nodos, visor y herramientas.
Herramientas de corrección. Etalonaje básico.
Herramientas de etalonaje.
Balance de blancos.
Estabilización.
SEMANA 1: MÓDULO 1 (20 horas)
SEMANA 2: MÓDULO 2 (4 horas), MÓDULO 3 (16 horas)
SEMANA 3: MÓDULO 4 (16 horas), MÓDULO 5 (4 horas)
SEMANA 4: MÓDULO 5 (12 horas), MÓDULO 6 (4 horas)
SEMANA 5: MÓDULO 6 (8 horas), MÓDULO 7 (12 horas)
SEMANA 6: MÓDULO 8 (20 horas)
TOTAL: 120 HORAS.
Télefono: 928 23 88 10
info@ecfi.es
© 2021 Escuela Canaria de Fotografía ECFI|ProPhoto Photography Template